jueves, 16 de diciembre de 2010

ESPÍRITU CREATIVO Exposición de Rocío y Marta

¿COMO SER CREATIVO Y COMO APLICARLO?
-Creatividad interior
Anatomía del momento creativo
-Preparación
-Frustración
-Incubación: reflexióm de momentos relevantes
-Soñar despierto: el inconsciente organiza
-Iluminación: en un momento relajado viene la inspiración

-Las grandes visiones surgen de pequeñas cosas
-La creatividad debe ser útil e innovadora
-Dimensión social: el público forma parte de la obra en si
-Uno es crativo en algunas cosas no en todo (inteligencias múltiples de Gardner)
-La creatividad se encuentra también en el día a día

-La creatividad se ve como una cualidad misteriosas perteneciente a unos pocos
-Es cuando tomamos conciencia de actos creativos
-Hay una importante relación de cuerpo y mente

TACTICAS
-Hay que distinguir la información relevante
-Hay que saber organizar la información
-Hay que atreverse a ser ingenuos
-Hay que tomarselo con tranquilidad
-Hay que saber escuchar
-Hay que aprender del error (evitar la frustración)
-Hay que tener en lo posible varios proyectos a la vez así lo que no sirva para uno puede servir para otro
-La ansiedad es aliada de la creatividad, hay que saber enfocarla a la ansiedad por saber

EXPANDIR CREATIVIDAD
-Flujo: creatividad en apogeo, te fundes con el desafío
-Idea Zen: la conciencia precisa para actuar solo
-Como el agua: otra idea Zen, la creatividad debe adaptarse alas circunstancias como el agua a un recipiente
Imagen extraida de http://paochitara.blogspot.com/2009/11/manicure.html

-Mente de niño: creatividad arraigada a la infancia

CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS
-¿Como surge el deseo de creatividad?
-¿Como actuan escuelas y familias para no censurar las ganas de conocer de un niño?
         -Deben nutrir la creatividad
-Los asesinos de la creatividad son los que tienen exceso de control y presión sobre los niños



Imagen extraida de http://www.taringa.net/posts/info/2440288/Arte-realizada-por-asesinos-seriales.html
-Muchas veces se trata a los niños como adultos pequeños y no lo son
-Deben tener un entorno cultural rico y variado

INTELIGENCIA
-Visión revolucionaria
-Los niños poseen siempre inclinaciones o ciertos gustos
-El coeficiente de creatividad no se puede medir
-Hay que conocer las inclinaciones del niño y no imponerle otras

ESCUELAS DIVERTIDAS
-Reggio Nell´Emiloa, escuela dirigida por Loris Malaguzz
       -Mucho trabajo en grupo, mucha interactuación, y muchas visitas y salidas a lugares
-Key School Indianápolis
       -Programa totalmente basado en las inteligencias múltiples de Gardner
-Museo para niños
       -Capital Children´s Museum en Washinton DC
       -Entretenimiento y educación
       -Elaboración de productores, nada sale solo

CREATIVIDAD EN EL TRABAJO
-Modelo antiguo
       -Supeditado al jefe y sui opinión
       -De la máquina al organismo
       -Mujeres y hombres pioneros
-Aplanar la pirámide jerárquica


Imagen extraida de http://latinoamericanoargentina.blogspot.com/2010/02/se-cae-el-castillo-de-naipes.html
    
       -Propone que todos tengan un cargo laboral similar
       -Son todos dueños de los resultados
       -Tienen permiso para romper las reglas
-La voz del juicio
       -Miedo para expresar una idea
       -Perder el miedo al fracaso
-Un refugio seguro para ideas
       -Ver las cosas de forma positiva
       -Valorar la intuición
       -Hay que tener fe en uno mismo
-El trabajo algo mas que un empleo
       -Se pretende que se vea como una familia numerosa, se pide implicación
       -Balance final, no solo con ánimo lucrativo sino como una forma de crecer personalmente
-Crear comunidad
       -La unión hace la fuerza
-Escuela de Suecia
       -Organizaron actividades para salvar el bosque tropical, pudieron comprar una parte del bosque y salvarlo
       -Escuela San Antonio en Texas: se da clase a padres y alumnos para no perder la esperanza en la vida
       -Comunidad Sacro: ensseña a oficios y con estos chicos reparan iglesias

PRÁCTICA
REINVENTAR LA UTILIDAD DE UN OBJETO
-Material: palillos
 Imagen extraida de http://miraloquemeencontreinterneteando.blogspot.com/2009/09/la-ciudad-de-los-palillos-de-dientes

Opinión personal
-Pienso que ha sido una exposición interesante, en algunos momentos he visto que las explicaciones eran mas concretas y en otros mas generales. Me ha parecido interesante los ejemplos de escuelas que han descrito porque tienen métodos de enseñanza nuevos que chocan con la escuela tradicional a la que estamos acostumbrados. Ha estado bién
         
         

DIDÁCTICA DE LAS ARTES PLÁSTICAS EL SUJETO DE LA ENSEÑANZA Exposición de Sara Solana

Cada uno es un sujeto irrepetible
  -Cuando llega un profesor nuevo al aula estamos calculando como es, que notas pondrá, etc...
  -El profesor piensa algo parecido de los alumnos
  -Niños de 3 a 4 años
  -Las personas siempre estamos cambiando y evolucionando
  -La experiencia determina la forma de ser
                    -Las cualidades físicas también lo determinan
                    -Entorno sociocultural tambien lo determina
  -Con 2 años los dibujos del niño son caóticos
                    -Porque se pinta a traves de gestos
                    -Descubre que los trazos dejan impronta y por eso repiten la acción
  -Con 3 años se empiezan a hacer esquemas porque descubre que así se realizan figuras
                    -Como por ejemplo juntando el esquema de un círculo con unas líneas da lugar a un sol

Imagen extraida de http://nimiascosasminimas.blogspot.com/2009/02/dibujo-de-eclipse-angulo-inverso.html
                 
                            -O juntando un triángulo y un cuadrado da lugar a uan casa


Imagen extraida de http://wiki.gleducar.org.ar/index.php/Xlogo_Manual_del_usuario

  -También suelen representar lo que ven
  -Representan lo que conocen en su interior, es describir lo que conoces
                    -Sócrates decía que el conocimiento se encuentra en nuestro interior
  -Cuando no sabemos lo que es no podemos representarlo (demostrado en la práctica preparada por mi compañera que explicare mas tarde)
  -Representación espacial
          -Al principio les da igual
          -Luego hacen una escena mas concreta
          -El método analítico es ir poniendo trozo a trozo hasta componer una figura. Método mas propio de edades tempranas
          -El método háptico consiste en de un todo sacar algo concreto a traves de ir quitando, como si sacas de un trozo de barro cuadrado una cara, este método es mas propio de otras edades mas superiores

-Educación primaria
    -Realismo en los dibujos
    -No un realismo perfecto, sino pedirles un toque personal
    -Enseñar que nada es aleatorio ni arbitrario
    -Muchos se desaniman porque no encuentran el parecido entre lo que dibujan y lo que quieren dibujar
    -Hay que motivarles y darles fuerza para que sigan intentandolo
    -Superposición de figuras
            -Se reduce el egoismo infantil
            -Además es la época en la que los niños estan afianzando su "pandilla"
            -Si por ejemplo se dibuuja el con sus amigos y el se representa mas pequeño significa que se ve inferior a su amigo o que considera a este como el lider de su "pandilla" de amigos
     -Materiales: Deben entender que dependiendo de lo que quieran hacer deben usar unos materiales u otros
            -Si quieren hacer una maceta lo mejor será el barro. Ejemplo
-Educación Secundaria Obligatoria
     -Comprende desde los 12 a los 16 años
     -Es una etapa dura porque los alumnos estan enplena efervescencia de hormonas
     -Tambien es una transformacion emocional, algunos se vuelven arrogantes, otros se sienten inferiores...
            -Algunos niños que eran muy sociables se vuelven tímidos
     -El adolescente quiere ver una obra acabada, el alumno se centra en que quede bonito el resultado final que en esta sociedad es lo que se valora mas, a traves del dinero

-2 corrientes
     -Visual: da prioridad a lo que percibimos, sentido analítico y objetivo
                -Como por ejemplo hacían los impresionistas


    Imagen extraida de http://www.theartwolf.com/masterworks/monet_es.htm
 
    -Háptico:
                -Sensaciones corporales
                -Como por ejemplo en el expresionismo alemán, que se usan colores agresivos

Imagen extraida de http://www.arteespana.com/expresionismo.htm             
                      -Entre el cerebro y lo que percibimos interceden las sensaciones
     -El profesor debe potenciar el lado mas abandonado del alumno
-Práctica
     -La ha intercalado en medio de la exposición, nos ha dado 4 nombres para que los dibujásemos, al no conocer el significado de las palabras cada uno ha representado lo que ha imaginado y claro poco tenían que ver con las cosas que realmente eran.
Ami me ha tocado la palabra altramuz y mas o menos dibuje algo así
 Imagen extraida de http://edu.jccm.es/cp/severo-ochoa/sabias.htm

-Conclusión
      -El profesor debe motivar al alumno conociendole a el, sus intereses y su entorno. Debe intentar que el alumno se exprese en cualquier campo, tanto pintura como danza, literatura, cine, etc....es decir cualquier tipode expresión artística

-Opinión personal
    -Desde luego una de las mejores exposiciones realizadas en estos meses, no solo porque mi compañera ha realizado un tema que ya se había expuesto dos veces , incluso una en el mismo día,y ha sabido resolverlo perfectamente. Tambien hay que tener en cuenta que es la única persona que ha expuesto sola, pero no ha sido incoveniente. Ha hecho la exposición dinámica, entretenida y divertida con detalles como meter la foto de compañeros a los 3 años lo cual ha resultado muy gracioso y con una práctica tan inteligente como la que ha propuesto. Para mi sin duda uuna exposición sobresaliente.
               

OBJETIVOS DE LA ESO Y BACHILLERATO Exposición de Laura y Sandra

Diferencia entre fines y objetivos
-Fines: metas finales que contienen un alto grado de elaboración
-Objetivos: metas que permiten alcanzar un objetivo final

 Imagen extraida de http://olimpiadasbiblicas.blogspot.com/2009_11_01_archive.html

Tipos objetivos

 Imagen extraida de http://enelauladeapoyo.blogspot.com/2010_09_01_archive.html

-Generales del conjunto de la enseñanza
     -Objetivo del ciclo determinado del curso
     -Objetivo del área determinado de la asignatura
     -Objetivos terminales. Grado de aprendizaje de cada parte del contenido
     -Objetivos didácticos. De la unidad elemental de cada contenido
-Objetivos didácticos
     -Resultados contenidos en metas
     -Evaluados
     -Conducta final
     -Como formularlos
          -Palabras adecuadas
          -Objetivos observables
          -Motivar
          -Precisión mínima
-Errores mas frecuentes en formulación de objetivos
     -Objetivos demasiado amplios
     -Definir objetivos, porque si no el alumno no sabe a  que atenerse
     -Conducta separada del contenido
     -La definición de objetivos es tarea del profesor
     -Debe dar mas medios
-Objetivos expresivos
     -Objetivos abiertos
     -Trabajo libre con técnica libre
     -Nos ayuda a expresar sentimientos
     -Hace que el alumno comprenda mejor
-Clasificación de objetivos en la educación artística
     -Aptitudes, capacidades, y funciones
             -Conocimientos expresivos
             -Actitudes e intereses
             -Desarrollo de la personalidad
-Saber ver
      -Concreción en la distribución de objetivos
              -Teoría de la comunicación
              -Analizar las formas
              -Conocimiento conceptual
              -Conocimiento sobre los instrumentos básicos
-Saber hacer
-Grado de concreción de objeto
           1º-Objetivo general del área DCB (diseño curricular base)
           2º-Programación general del centro
                    -Objetivos didácticos generales
                    -Campo visual bidimensional y tridimensional
                    -Forma de expresión plástica
            3º-Programación del aula
                    -Objetivos didácticos del aula

Opinión persona
-Me ha parecido una presentacion medida, buena y clara. Me ha servido para entender las diferencias entre objetivos y fines y para saber cuales son los que se deben aplicar a la hora de dar una clase.

EL SUJETO DE LA ENSEÑANZA Exposición de Boris y Margarita

Introducción
-Evolución del pensamiento artístico. Las 4 etapas educativas
-Hay que adaptarse al conocimiento del alumno
-Conceptos básicos de la educación artística
          -Carga biológica (discapacidad visual)
          -Influencia socio-cultural
          -Historia individual
-Conocimiento pasivo y activo
          -Tarea del educador
          -Conocimiento pasivo es conocimiento no incrementado

EDAD INFANTIL
-2 años
    -Trazados al azar
    -Motivación hacia el movimiento
    -Sin sentido lógico
-3-4 años
    -Formando esquema
    -Imagen en conjunto, no tiene significado por separado
    -Representa lo que sabe no lo que ve
-4-5 años
    -Línea base, línea cielo
    -Representar el espacio
    -Primera imagen del Universo, yo y otros
    -Línea base tierra y espacio
    -Línea cielo línea separada
    -Descubrimiento del orden definitivo (las cosas estan ordenadas)
-Representación tridimensional
    -Se descubren materiales
    -Fomentar el modelado
    -2 métodos
          -Análitico: sumando y agrupando cuerpos
          -Sintético: de un conjunto se va a algo definido
-7 años
    -Cualidad tridimensional estimula otro pensamiento
    -Que hay técnicas adecuadas para las diferentes cosas

PRIMARIA
-Realismo
    -No imitación
    -Experiencia que hemos realizado
-Evolución del esquema: el parecido
    -Conciencia del yo, se hacen detalles. Se caracteriza a los personajes dibujados.
    -Las partes adquieren significado fuera del conjunto
    -Periodo crítico, porque representan y se dan cuenta de que no puedenn hacer lo que imaginan. El profesor debe fomentar que esto es posible con la práctica
-Representación espacial
     -Plano de profundidad y superposición
     -Descubrimiento: significado entre líneas base
                  -Plano de profundidad
                  -Concepto de cercanía y de lejanía
      -Unión entre línea cielo y línea tierra
      -Superposición supone que ya entiende la existencia del otro
                   -Es una buena etapa para el trabajo en equipo
-El color
      -Debido al concepto realista se intenta hacer todo como debería ser
      -Hay que fomentar la forma emocional frente a la científica: que sientan el color
      -Toma de conciencia de reacciones frente al color
-Diseño, decoración y manualidades
      -Equilibrio, ritmo, experimentación frente a la enseñanza formal
      -Comprenden significado de repetición, sirve a la decoración y al diseño
      -Contacto con los materiales frente a la realidad virtual (se entiende que debe mancharse las manos para entender)
      -No hay que separa la realizacion del diseño de lo que esta haciendo
-Tridimensionalidad
      -Modelado frente a la escultura
      -Modelado es un proceso creativo, no importa el producto final
      -Escultura es tallar, algo mas avanzado

ESO
-Cambio sicológico del pensamiento imaginativo
       -Conciencia crítica
       -Comprende desde la edad de los 12 años hasta los 16
       -Importante para la madurez del alumno, por la transformación física y emocional que estan viviendo
       -Diferentes formas de ver
       -Periodo de inestabilidad
-¿La educación artística puede contribuir?
       -Mundo imaginativo infantil, en este periodo se intenta hacer cosas mas realistas
       -Crítica consciente
       -Las obras terminadas es lo que se valora
-Proceso plástico: visual y háptico
       -Visual: espectador de su medio ambiente, capta cosas por la vista
           -No es igual mirar que ver, mirar es observar.
           -Divisa todo lo que ve
           -Saca detalles y hace que coincida el conjunto con el paisaje
           -Análisis de forma y estructura
           -Apreciaron cambios y efectos de luz
       -Háptico
           -Experiencias corporales y subjetivas
           -Se deja llevar popr sensaciones
           -No necesita imaginar visualmente
-Objetivo del profesor
   -Mantener y aumentar la capacidad háptica
-¿Que requiere un adolescente?
   -Motivarles, intentar hacer que se sienta realizado
   -Motivaciones de época y cultura
   -Deben conocerse las experiencias del alumno para explotarlo
   -Técnica importante, el alumno no s epuede sentir desesperanzado
   -No se enseña, pero si se desarrolla

BACHILLERATO
-Adulto
-El elige, va encaminado a profesionalizarse
-El nivel de desarrollo del alumno es importante pero su desarrollo personal lo es mucho mas

Práctica ALUMNO IDEAL
-Nos dividieron en 6 grupos
-Hay que poner características de las diferentes etapas para el alumno ideal.
-Nos dieron un trozo de papel a cada grupo, todos pusimos cosas en la misma línea pero distintas lo que demuestra que el alumno ideal no existe.
-Al final los papeles formaban el cuerpo de una persona

Opinion personal
-Me ha parecido una buena presentación, mis compañeros han expuesto el tema de forma clara, ademas preguntaban alos alumnos, lo cual hace que sea una interaccion entre el que hace el discurso y el que lo escucha que hace todo mas ameno y en compañerismo, me ha parecido una exposición bién planteada y con una práctica muy ilustrativa.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

TALLER DE PREGUNTAS INTELIGENTES Dirigido por Paloma Abad Tejerina

 
Paloma Abad Tejerina
Paloma es la hermana de nuestra profesora Maria Jesus, pero ella no trabaja en arte ni nada relacionado con el, es abogada, su trabajo consiste en gran parte en hacer las preguntas correctas, ella tiene que saber muy bién que preguntas va a formular para que consiga ganar un caso, y como nos demostrará muchas veces las preguntas simples son muy buenas por que hacen que el cuestionado se lie a si mismo. Entre otras cosas porque en España las partes en un juicio no estan obligados a decir la verdad, entonces se sabe que mienten, pero eso hay que demostrarlo y una de las mejores formas es sabiendo que preguntarle y sobre todo como preguntárselo.Nos dará un pequeño dictado sobnre las características básicas de como deben ser las preguntas inteligentes, y despues pasaremos ha ver un caso de divorcio, como si fuesemos el abogado de la mujer, y para sacarle todo lo que podamos al marido.

¿Que necesita una pregunta inteligente?
 -Que se haga con educación
-Precisión
-Que tenga un objetivo
-Ingeniosa, es para obtener la respuesta que uno quiere, no hacer preguntas al límite
-No preguntar cosas que sepas
-No preguntar cosas que ya se hayan mencionado o que se puedan averiguar con otros medios
-No guardarse las preguntas en el tintero
-Las preguntas que parecen obvias pueden ser las mejores

En el interrogatorio, queremos que salga a la luz información oculta en el proceso y con esa respuesta obtener la razón, sacar una respuesta que no se nos quiere dar en un principio. Algo que descalifique el proceso
-En el divorcio, el marido dice que es muy bueno como padre y quiere la custodia de la hija, aunque en nuestra realidad (porque no es que tengamos la certeza de que sea así, sino de que es como lo vemos nosotros para ganar el caso) el nunca se ha ocupado mucho, hay que intentar ponerle nervioso o hacerle decir cosas que no quiere decir y que sean distintas a las ya vistas en el proceso. Preguntas encaminadas a aflorar un conocimiento para que un tercero testigo vea que el mismo cuestionado se desmiente a si mismo.
Se pueden preguntar obviedades para demostrar una situación y abstraerle con preguntas de confianza en las que el se sienta cómodo.
-Interrogatorio: siempre preguntas educadas porque la spersonas reaccionan ante la mala educación de forma hostil, para que no sean reacias a responder no hay si quiera que poner en tela de juicio una respuesta
-Que objetivo buscamos: uno suele perder el objetivo cuando comienzas a hacer algo por una cosa concreta y acabas perdiendote en el camino de hacerla. Por eso hay que tener claro el objetivo final
-Hay que tener en cuenta como es la otra persona, a los que vamos a hacerles las preguntas, si son intuitivos nerviosos, alegres, susceptibles,etc...Esto no es mas que tratar a una persona como sabes que hay que tartarle para que sea mas receptivo.
-Pueden surgir nuevos intereses dependiendo de las respuestas que nos vayan dando, pero hay que mantener una línea recta y tomar apuntes de las nuevas facetas que puedes seguir.

El caso
Preguntas hechas por nosotros
1-El caso es de divorcio, el marido dueño de una empresa papelera dice ganar 2000 euros al mes, nosotros vamos aintentar demostrar que eso es mentira y que gana mas para quue pase una pensión mas alta. Ademas el abandono el domicilio conyugal y no ha ido a ver a la hija desde que se fué.Vamos a intentar demostrar que el no tiene interés real popr la hija.
2-Preguntas
-Al marido: -¿Porqué abandonó el domicilio conyugal?
                  -¿Existe una relación extramatrimonial?
                  -Si es así, ¿desde hace cuanto tiempo?,¿conviven en una casa?
                  -¿Que propiedades tiene a su nombre o de las que es partícipe?
                  -¿Que ingresos declaró la empresa en el último año?
                  -¿Que horario tiene?, ¿quién se ocuparía de la niña en sus horas de trabajo?
                  -¿Conoce a los profesores de su hija?,¿asiste a las reuniones de padres?, ¿Sabe si va bién en
                    el colegio?
                  -¿Si tiene ustéd la custodia tiene penmsado como resolver los problemas femeninos a medida que
                     vaya creciendo la niña?,¿No piensa que esta la mare mas capacitada para ello?
                  -¿Que nivel de relación tiene con su hija?,¿Conoce a sus amigos?, ¿y sus aficiones?
                  -¿Que ambiente cultural le puede ofrecer a la niña?

-A la mujer:-¿Como se nota la falta económica desde que su marido las abandono?
                  -¿Que hacía su marido después del trabajo?
                  -¿Que disponibilidad horaria tiene?

jueves, 9 de diciembre de 2010

NATURAL BRILLIANCE (TALENTO NATURAL) DE PAUL.R.SCHELE Exposición de Celeste cubero y Juan Jurado


Imagen extraida de http://www.downarchive.com/ebooks/78951-natural-brilliance-training-program-by-paul-r.html


Autor

-Licenciado en sicología en  Mimesota
-Que podemos aprender de nuestros recursos
-Los retos chocan porque evitamos lo nuevo
-En nuestro cerebro estan las claves

Liberación
-Eliminar la tensión acumulada
-Cuando estas en tensión somos incapaces de realizar algo, esta sociedad estresante nos hace tomar decisiones indebidas
-Hay que evitar trabajos mecánicos y hacer mas de desarrollo
-No solo cuenta la relajacion de hecho es exceso
-Hay ejercicios para liberar tensión, ejercicios corporales

Percepción
-La manera de entender las cosas que percibimos a traves de los sentidos
-El escritor pone la visión de los pilotos, hay que quitarse las anteojeras, al principio no tiene visión panorámica, la mente si la tiene, siempre intentamos hacer un mundo perfecto. Abrir la mente
-Por ejemplo nosotros distinguimos 5 tipos de nieve pero los esquimales Inipui distinguen 50 tipos, porque ellos estan adaptados a ese entorno.Es por la supervivencia
-La conciencia sensorial es la diferencia con la supervivencia
-Sociedad moderna, realizar acciones dirigidas a objetivos
-Perspectiva de nosotros, como desde fuera y otra como el ambiente que relaciona al entorno, debemos ser lo mas objetivos que podamos.
-Los cinco sentidos

Reacción
-Tomar decisiones, cuando empieza con algo complicado te sientes bloqueado
-Objetivo alcanzable, valorar resultados, elegir y reaccionar

Contemplación
-Nuestro pasado y presente teniendo en cuenta el futuro, experiencias pasadas para aprender de los errores

Resumen
-Los problemas a los que nos enfrentamos, da alternativas (como un libro de auto-ayuda), nombra otros autores que le han influido o enlos que se ha basado
-El cerebro tiene la capacidad de leer páginas en 1 segundo
-Hay estudios del inconsciente o subconsciente

Como aprender a cuidar de si mismos
-Aprender a cuidar del planeta
-Aprender a recoger conocimientos

Funciones de la universidad
-Enseñar
-Investigar
-Liberar
-Prepara trabajadores del mas alto nivel

Opinión personal
Pienso que ha sido una buena exposición me ha dejado claro muchos conceptos para liberar tensión y enfrentarse a problemas y dificultades de la mejor forma posible. Además con las prácticas que han hecho pare ilustrar los ejercicios se deja bien explícito los objetivos del libro

EL CUERPO EN EL ARTE

Imagen extraida de http://www.fotolog.com/cuerpo_arte/21065801
Hay seis grupos en los que se puede englobar las representaciones artísticas.
-Humano y natural
-Paisaje natural y arquitectónico
-Abstracciones
-Ingenios y artilugios
-Signos y símbolos
-Bodegones y telas
En occidente se ha representado mucho sobre el primer grupo, además de que el uso de la sombra también ha caracterizado el arte.

Definición del cuerpo
-Extensión limitada, lo que separa y permite moverse, extensión en nuestros sentidos.
-Se mueven por la tierra los seres que buscan un lugar para comer.
-Muchos seres que son inmóviles o se convierten en eso es por que ya han encontrado un lugar.
-La forma de educación en Occidente es que el cuerpo es solo transporte de la cabeza.
-El cuerpo esta "mal pensado", tiene muchas limitaciones, casi todo pasa en la cabeza pero dependemos de el
-Dentro de arte, las fotografías que roban el alma, hay otras que no. Ocurre lo mismo en pintura.
-Otros artistas hacen retrato costumbrista no sociológico.
-La representación depende de la relación del hombre con la naturaleza.
-Los griegos hacen que el hombre sea la medida de todo

Edad Media
-Todo es Dios, el es la medida de todo
-Pintura y geometría
-Había artistas figurativos que no pasaron a la posteridad por no pertenecer a su época

Imagen extraida de http://unlugarparamicabeza.wordpress.com/historia-del-arte/arquitectura-gotica/pintura-gotica/
Renacimiento
-Imitación de la naturaleza
-La teoría y práctica deben ir parejo
-Buen estilo sinónimo de apariencia
-Buscar la belleza, coger cosas bellas y unirlas (Alberti)
-Las desdarmonias también tenían su parte bonita, naturaleza tiene su armonía y no se puede falsear. No se puede ir en contra de la naturaleza. (Davinci)
-Después de la Edad Media se quiso recolocar al hombre en el lugar que le corresponde.
-Pero ellos no lo sentían como los griegos, la mitología era un excusa para pintar desnudos.
-Surgen otros artistas


Imagen extraida de http://tareaz.com/index.php?id_txt=YBQR1TGBH
Barroco
-Turner, empieza a ser la naturaleza la que representa al hombre
-Pulso entre naturaleza y hombre

Imagen extraida de http://temario-historia.nireblog.com/post/2009/02/03/pintura-barroca-italia
Época actual
-Nuevas tecnologías
-Al hombre no le gusta su cuerpo y ni se sienta ante la naturaleza
-No basta solo con los ojos para ver el mundo, necesitamos televisión, ordenador...
-Tampoco el oido, necesitamos móviles...
-Tampoco piernas, necesitamos coches, trenes, avión...
-No nos gustan los fluidos corporales, cuerpo ha de estar limpio de impurezas. Para eso estan los cirujanos estéticos. Ellos son los que buscan la belleza perfecta
-A partir del impresionismo surge la fotografía que hace lo mismo que la pintura pero mas rápido y mejor.
-Se busca que la dimensión estética supere la anterior pintura.

Picasso     VS    Duchamp
-Libertad            -Conceptos
-Trabajo             -Vaguería
Picasso




Imagen extraida de http://www.canalpatrimonio.com/es noticias/?iddoc=53643
Duchamp



Imagen extraida de http://salonkritik.net/08-09/2009/03/proa_y_los_adoradores_de_ducha.php
-Muchas representaciones de cuerpos vacíos, no estan completos o se deshacen.
-Muchas formas de representación, lo que contiene, fraghmentado
-Dyram Kim representa trozos de piel todo con piel de amigos.
-Luiz Zerbini representa con celulas y el arte de la clonación

Incorporación del cuerpo femenino
-Incorporación de artistas mujeres. Se empiezan a contar nuevas historias
-El discurso es muy desgarrador a veces
-Suele ser muy reivindicativo

Trangresor cuerpo
-Religioso
-Sexual
-Rechazo de la tortura animal
-Perversiones metafóricas
-Speencer Tunik (la nueva carne)
-Cuerpo enfermo, trasplantes de cara
-Trastornos alimenticios
-Cuerpo monstruoso (Jane Alexander)

Bioarte
-Cuerpo muerto
-Cadáveres exquisitos
-Cuerpo bello crítico
-Cuerpo cibernético
-Retratos ficticios
-Cuerpos máquinas
-Cuerpo como narración
-Identidad
-Máscaras
       -Transforman
       -Ocultan
-Enfrentamiento de géneros
-Problemas expresivos atraves del cuerpo